Están a punto de finalizar en Girón cuatro años de un gobierno de grandes obras y proyectos, que entregará un municipio totalmente transformado, convertido en una ciudad respetuosa de su historia, pero preparada para un futuro de cambios y transformaciones.

Carlos Román es un dirigente joven, de 33 años de edad y considerado por los gironeses como el más firme candidato a suceder al actual alcalde John Abiud Ramírez, lo que garantizará la continuidad de ambiciosos programas en infraestructura, servicios, salud, educación y de gran trabajo en lo social, para cuatro años más de progreso y buen gobierno.
El 24 de julio, el mismo día de su cumpleaños, inscribió su candidatura a la alcaldía de Girón.
Carlos Román está casado con María Alejandra, tienen 4 hijos, entre ellos dos niños gemelos. Los dos adelantan estudios universitarios, para lo cual establecieron un sistema pico y placa, un semestre estudia él y el otro semestre ella.
En el año 2015 avalado por el Partido Alianza verde fue elegido Concejal, obteniendo una votación de 1398 sufragios, la mayor de su partido y la tercera a nivel concejo. En el año 2017 presidió esta Corporación, desde allí lideró y estableció la política pública para convertir el predio de Chocoa en reserva forestal y con ello evitar que continuara la amenaza de construir allí el sitio de disposición final de residuos sólidos.
En junio de 2018 renunció a su curul en el concejo y al partido Alianza Verde, para aspirar a la alcaldía de Girón.

Sobre su aspiración a la alcaldía de Girón, sus expectativas y proyectos nos dijo: “Formo parte de una nueva generación, un grupo de personas jóvenes que queremos hacer las cosas bien, cambiar la manera de gobernar, demostrarle a la gente que todos no somos iguales, que hoy Girón es un ejemplo en el departamento y en el país, pero que no nos podemos quedar en un ejemplo de cuatro años y se acabó. Nosotros creemos en los procesos, también creemos que debemos ser inspiradores de cambios, lo que significa que con el ejemplo que podamos dar, dentro de una administración muchos otros lo copiarán para bien y en beneficio de la comunidad, del municipio.
Girón necesita cuatro años más de progreso y muchos más para seguir cambiando y mitigando las necesidades que trae acumuladas y que en pocos años serán solo recuerdos del pasado. Todavía existen pilas públicas, calles sin pavimentar, barrios sin gasificación, veredas con vías intransitables, infraestructura educativa rural y urbana en condiciones deplorables.
La construcción de 8 mega colegios en esta administración es un gran paso,- como concejal participé de este proyecto- debemos construir 4 mega colegios más, traer la universidad, teniendo en cuenta que somos el único municipio del área metropolitana que no cuenta con educación superior, tendremos que terminar la construcción de la Clínica Girón, -iniciada por este gobierno – con servicios de salud de segundo nivel, con el propósito de mejorar la atención de salud que muestra atraso de más de 30 años, para un municipio que hoy tiene más de 200 mil habitantes.
Tenemos 20 barrios y hay un escenario deportivo, tenemos 20 barrios y hay un parque para los niños, construiremos más escenarios deportivos, más parques, que haya más oportunidades para nuestra comunidad, con los espacios y la infraestructura necesaria para toda nuestra población.
Los programas sociales en nuestra administración tendrán gran importancia, La Casa del Adulto Mayor en Santa Cruz es un ejemplo en Santander, pero la ampliación de la infraestructura debe seguir, la Ciudadela Nuevo Girón debe tener una casa del Adulto Mayor, también debe existir en el sector rural y en el norte del municipio. Cuando los programas son buenos, hay que hacerlos extensivos y hay que llevarlos a puntos claves para nuestra comunidad.

La Secretaría para la población en condición de discapacidad está funcionando a cabalidad, somos el único municipio del país que la tiene, opera la parte jurídica, médica, psicosocial, física, pero no tenemos la infraestructura, proyectamos su construcción en el parque de la familia que va a estar localizado en San Jorge.
Seguridad, salud, educación, infraestructura deportiva, programas sociales, educación superior, movilidad, serán prioridades de nuestro gobierno. En materia de movilidad, el malecón de Villamil tendrá que extenderse hasta el norte de Girón. En la franja derecha desde la Inmaculada por la parte de abajo del Rincón de Girón, vamos a recuperar el Rincón Bajo con escenarios deportivos, seguridad, movilidad, y por la parte izquierda desde la avenida Los Caneyes hasta el Poblado –calle 52- llegando a Bomberos y saliendo a la vía nacional, nuestro gobierno estará presente con ambiciosos planes de progreso. Un municipio con buenas vías, se desarrolla; por eso trabajaremos por lograr una movilidad mejor.
Preparado por Periodistas SantanderRadio.com